Con la entrada en vigor de la normativa TicketBAI, el Gobierno Vasco junto a las Diputaciones Forales, pretenden proporcionar más protección legal a los consumidores y que estos puedan ejercer sus derechos gracias al ticket generado por cada compra realizada en un comercio.
En la actualidad, es obligatorio que los establecimientos ofrezcan al cliente un ticket al realizar cualquier compra. Dicho ticket es la prueba de compra en el caso en que el cliente quiera realizar cualquier reclamación.
Hasta ahora, los datos obligatorios que aparecen en el ticket de compra son:
- Datos del expendedor (Dirección, NIF)
- Número de ticket o factura simplificada
- Fecha
- Identificación del tipo de bienes, cantidad, características...
- Descuentos aplicados
- Tipo impositivo de IVA
A partir de Enero de 2022, con la entrada en vigor de la normativa TicketBAI de aplicación en el territorio del País Vasco, se introducen 2 nuevos elementos que obligatoriamente deben aparecer en el documento que recibas como comprobante:
- Identificativo TBAI
- Código QR
Identificativo TBAI
Se trata de un código identificativo del documento con una estructura tipo TBAI-00000006Y-251019-btFpwP8dcLGAF-237, con una longitud fija de 39 caracteres y cuyo contenido es el siguiente:
Según el ejemplo, la secuencia incluiría:
- TBAI - Texto fijo. 4 Caracteres en mayúsculas
- 00000006Y - NIF del contribuyente. 9 Caracteres que debe corresponder con el NIF en su formato oficial.
- 251019 - Fecha de expedición del ticket/factura. 6 Caracteres de la fecha en que se ha expedido el ticket en formato DDMMAA (DD día, MM mes, AA, año)
- btFpwP8dcLGAF - 13 Caracteres que se corresponden con la firma del fichero.
- 237 - Código de detección de errores. Su objetivo es garantizar el contenido correcto del identificativo TBAI.
Código QR
Un código QR es un código de barras bidimensional cuadrado que puede almacenar los datos codificados. Los códigos QR son imágenes que, al ser escaneadas por nuestros dispositivos móviles (smartphones y tabletas) nos entregan información complementaria, como datos, páginas web, fotos, contactos, etc.
Con el objetivo de facilitar al destinatario/consumidor consultar la información de la transacción y asegurarse de que el ticket es totalmente legal, es decir, que el emisor ha cumplido la obligación de registrar esa venta en la Hacienda Foral correspondiente, se incluirá en cada ticket un código QR.
Siguiendo el ejemplo del ticket mostrado en la primera imagen de este artículo, con el escaneo de su código QR llegamos a una página web de la Diputación Foral de Bizkaia donde se puede comprobar la información de ese ticket.
Aunque actualmente las empresas que se hayan acogido al período voluntario propuesto por la DFB emitan tickets y facturas bajo la normativa TicketBai, a efectos prácticos la comprobación del cumplimiento del emisor de registrar la factura en la Hacienda Foral de Bizkaia se podrá realizar para las facturas/tickets que se emitan a partir de 1-1-2022.