Con la entrada en vigor de TicketBAI (TBAI) en enero de 2022 en las tres Diputaciones Forales (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa), todas las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad económica dentro del territorio vasco, estarán obligadas a utilizar un software de facturación que cumpla unos requisitos técnicos específicos.
¿Qué es TicketBAI?
TicketBAI es un instrumento de control de fraude fiscal para sistemas de facturación y cobro, es decir, básicamente el sistema realiza un encadenamiento de las facturas que se firman electrónicamente, lo que impide su manipulación o borrado.
“Ticket BAI asegura la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos, de tal forma que no se puedan manipular o borrar las facturas una vez emitidas.”
A partir de la entrada en vigor del sistema Ticket BAI, todas las personas y entidades que expidan facturas deberán utilizar dispositivos tales como terminales punto de venta (TPV), ordenadores personales, máquinas de vending avanzadas, balanzas avanzadas, tabletas, teléfonos móviles y demás dispositivos con las regulaciones técnicas específicas de la nueva normativa.
El programa informático generará la factura con todos los datos necesarios de la misma e incluirá dos nuevos campos: un código identificativo TBAI y un código QR.
¿Qué tienes que hacer para cumplir los requerimientos de TicketBAI?
- Usar un software de facturación que cumpla los requisitos técnicos de TicketBAI.
- Entregar factura al cliente que incluirá un código QR. Quien reciba la factura podrá escanear el código QR y acceder a la web de la Hacienda Foral para comprobar que la factura ha sido enviada.
- Remitir a Hacienda los archivos generados por el software de facturación (conexión a internet).
Proceso de TicketBAI
El software de facturación que implemente los requisitos TicketBAI, cada vez que emita una factura, deberá seguir el siguiente proceso:
1- Emisión de la factura
Se deberá generar un fichero XML que cumpla con el diseño y el contenido del esquema del formato Ticket BAI. A este fichero lo denominamos fichero TBAI.
Un fichero TBAI va a contener los datos de una única factura emitida en formato XML, tanto con los datos específicos de la factura como otros de control (encadenamiento de facturas, dispositivo que emite la factura, entidad desarrolladora, etc.)
- El fichero TBAI deberá ser firmado electrónicamente.
- Se generará la imagen de la factura, bien en formato físico o en formato electrónico. La imagen de la factura incorpora parte de la firma del fichero TBAI.
2- Envío de la información a las Administraciones tributarias
Todos los ficheros TBAI firmados deben ser enviados a la Administración tributaria correspondiente. Cada Administración tributaria indicará cuáles son los requisitos técnicos y en qué plazos se enviará la información, pudiendo ser diferentes para cada Administración.
El orden de los pasos será estricto: generación de fichero TBAI, firma del fichero y generación de la imagen en soporte papel o soporte electrónico.
3- Verificación presencial
El software de facturación que implemente los requisitos Ticket BAI deberá ofrecer funcionalidades para facilitar la verificación del sistema por parte de las personas técnicas de Hacienda.
¿Para cuándo TicketBAI?
En caso de que un contribuyente ejerza varias actividades y estás sean exigibles en diferentes fechas, la obligación TicketBAI es exigible para todas en el momento en que lo sea para una de ellas. Puedes enterarte de los plazos de implantación de la normativa TicketBai para cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma Vasca en el siguiente enlace: TicketBai Araba, Bizkaia, Gipuzkoa
Software adaptado a TicketBai
Odoo Community Edition es una aplicación web modular, open source, que cubre de forma estándar todas las necesidades básicas de gestión: Ventas, Compras, Facturación, Inventario, CRM, Proyectos, Fichajes, Ausencias, Gastos.... etc, teniendo la posibilidad de configurar sólo los módulos necesarios dependiendo de los requisitos de gestión del cliente.
Sus principales características son:
Integral: Todas las áreas o departamentos de la empresa se comunican e intercambian información durante la ejecución de los diferentes procesos de negocio. La gestión y control de estos procesos están integrados en la solución ERP, de manera que la información no se duplica y los procesos son realizados de la manera más eficientemente posible conociendo en todo momento su trazabilidad.
Modular: Cada empresa gestiona sus procesos de negocio o cuentan con departamentos diferentes al de otras empresas, y es por ello que Odoo permite elegir los componentes de la solución de acuerdo a las necesidades de cada negocio. Dichos componentes pueden ser: compras, ventas, contabilidad, facturación control de almacén, recursos humanos, etc.
Adaptable: Cada empresa maneja sus propios procesos, estándares y parámetros. Odoo puede adaptarse a cada necesidad por medio de la configuración de módulos adicionales de terceros o mediante programación adicional.
Multiplataforma y multidispositivo: Accesible desde cualquier navegador web (Firefox, Chrome ..), desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar con conexión a internet.
Con Odoo cualquier empresa podrá:
- Generar facturas por cada producto o servicio que comercialice.
- Crear ficheros adaptados al formato requerido por el sistema Ticket BAI.
- Reportar la información a la Hacienda Foral correspondiente.
✅¿Quieres saber todo lo que Odoo Community puede hacer por tu gestión?