En algún momento te puedes ver en la necesidad de transferir tu dominio a otro hosting y no sabes muy bien cómo va la cosa. Normalmente, estos temas nos suenan a todos a chino y da la sensación de que es harto complicado. Pero en realidad es más sencillo de lo que parece.
Antes de seguir, y para que no haya equivocaciones, recordar simplemente que transferir un dominio y trasladar un sitio web, son dos cosas diferentes:
- Transferir tu dominio - Es decir, gestionar tu dominio desde otro hosting. ¿Y qué significa esto? Pues básicamente gestionar lo que se denominan DNS ( un sistema que se encarga de «traducir» tu dominio en una IP para que pueda entenderlo el navegador), modificar los datos de contacto de titular, contacto administrativo y contacto técnico (este último ya casi en desuso), bloquear/desbloquear el dominio...
- Transferir tu sitio web - Significa mover tu página web a otro alojamiento o hosting.
Muchas veces se puede confundir o entremezclar el significado real de hosting, web y dominio, por eso parece todo tan complicado. Para partir con una base sólida, te dejo unos conceptos principales.
Diferencia entre dominio, hosting y página web
¿Qué es un dominio?
Un dominio es un nombre en internet. El dominio por sí sólo no hace nada salvo que se identifique como tuyo (nombre de tu empresa, nombre de producto, marca etc). Registrar un dominio es solo eso, registrar el nombre.
¿Qúe es un hosting?
Un hosting, hospedaje o alojamiento web, es un conjunto de servicios que se pueden usar con cualquier dominio. Es decir, el hosting es un espacio en un servidor que te proporciona: guardar tu web para que sea visible, tener cuentas de correo electrónico con tu dominio, certificados SSL, bases de datos, aplicaciones web etc.
¿Qué es una página web?
Es un documento o archivo electrónico capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas al que se accede a través de un navegador web.
Es probable que después de leer esto todavía estés liado así que te dejo un ejemplo un poco más de andar por casa que creo se entiende mejor
Ejemplo
Imagina que tu negocio se llama Eléctricos Pepe, que está en un local de la calle Postas 23 y allí expones y vendes todo tipo de artículos de electricidad. Si lo trasladas al mundo digital, Eléctricos Pepe sería tu dominio, el local de la calle Postas sería el hosting y todo lo que hay dentro de la tienda (estanterías con producto, tu escaparate, la decoración etc) sería tu página web.
- Dominio: Eléctricos Pepe
- Hosting: Local de la calle Postas
- Página web: escaparate
Mientras que el hosting es el espacio que necesitas para guardar cosas, un dominio es simplemente una dirección en Internet. Y esa dirección en internet mostrará lo que hayas decidido en la gestión de los DNS del dominio, como por ejemplo tu web.
Requisitos para transferir un dominio
Aunque todas las extensiones de dominio no tienen las mismas exigencias, os dejamos de forma general los requisitos para proceder al traslado.
- Hay que tener en cuenta que para efectuar la transferencia deben haber pasado al menos 60 días desde que el dominio se registró o se transfirió por última vez (no aplica para .es y .eu).
- Además, el dominio tiene que estar activo, es decir, tiene que estar vigente pero, si le falta poco para caducar, es recomendable iniciar la transferencia al menos 15 días antes de su fecha de caducidad.
Pasos para transferir un dominio
- Paso 1- Acceso al panel de administración de tu dominio
Es imprescindible que tengas acceso al panel de administración de tu dominio porque tendrás que hacer ciertas gestiones en el hosting actual antes de trasladarlo a otro (desbloqueo, código EPP)
- Paso 2 - Dominio desbloqueado
Tiene que estar desbloqueado. El dominio por defecto y por seguridad está en estado locked, debes ponerlo unlocked, para permitir la transferencia a otro registrador. Seguramente en el panel de gestión del dominio podrás hacerlo. Si no, consulta con el proveedor.
- Paso 3- Solicitar transferencia
Solicita la transferencia en el nuevo hosting. Cuando indiques el dominio a transferir, te solicitarán el código de transferencia, autthcode o código EPP. Lo conseguirás directamente en el panel de gestión del dominio o bien solicitándolo a tu proveedor actual. Ante la duda, consulta con tu proveedor. Los dominios .es, .com.es y .org.es no tienen authcode así que no te lo van a pedir.
- Paso 4 - Verificación de la transferencia
Una vez solicitada la transferencia, debes tener acceso al correo electrónico del Contacto Administrador para aceptarla. Al aceptarla, el dominio cambiará de registrador. El dominio .eu no necesita verificación por parte del contacto administrador por lo que una vez terminado el paso 3, el nuevo hosting te avisará de que la transferencia se ha realizado correctamente.